domingo, 30 de marzo de 2014

El Rancho de Barrón, parte que fuera de la Hacienda de Marigómez, Salamanca, Guanajuato.

    Esta serie de fotos que vemos ahora las tomé viniendo del entronque de la carretera Guanajuato-Santa Cruz de Juventino Rosas, cuando sigues rumbo a Salamanca hasta llegar al otro entronque, el de la Ordeña. Vemos, del lado izquierdo lo que fueran los terrenos del Rancho de Barrón, y del lado derecho lo que fue la Hacienda de Marigómez; de la cual no queda nada, fuera, quizá de un grato recuerdo, especialmente con el de las frutas que Marigómez producía pues en la actualidad es otro rancho de Salamanca. Pero eso, lo de las frutas y lo que producía Marigómez lo veremos en otra ocasión, lo que ahora nos ocupa es del sitio llamado Barrón, evidentemente en función a que alguien, en algún tiempo, llevaba ese apellido y era la referencia a su propiedad, misma que no aparece registrada en ninguno de los documentos verificados del siglo XVII ni del XVIII.

    Tampoco aparece registro alguno en el libro de bautismos de la parroquia de la Villa de Salamanca a lo largo del siglo XVI, el cual comprende documentos de 1650 a 1699. Ya para el siguiente siglo, el XVIII, las propiedades que hay hacia la parte nor-oriente de Salamanca no incluyen ninguna propiedad de nombre Barrón, solo se mencionan las de Cerrogordo, Guadalupe, Ancón, Marigómez, La Compañía, Doña Rosa, Loma de Granados y Sardinas, eso me hace pensar que en ese tiempo la zona de Barrón estaba comprendida por Marigómez, quizá algo, lo menos, por Ancón, los documentos los veremos más adelante.

   Casi para terminar el siglo XVIII se realizó una 'Relación de Pueblos, Haciendas y Ranchos pertenecientes a la Intendencia de la ciudad de Real de Santa Fe de Guanajuato y su Provincia', (1) esto el 16 de noviembre de 1792 y tampoco hay mención de sitio alguno que tenga por nombre el de Barrón, los nombres de las haciendas vuelven a ser los mismos arriba mencionados y en la lisa de ranchos no hay ningún que se parezca al que buscamos, sería muy arriesgado decir de uno o de otro rancho pudiera ser el origen de Barrón, pues solo va una lista de nombres, pero sin ubicaciones, podemos entonces, asegurar que tampoco en el siglo XVIII existió el sito de Barrón, como quiera su "tetilla" siempre ha estado allí.

    Entrado el siglo XIX, luego de los once años de Guerra de Independencia, luego de la inestabilidad que siguió al conflicto, ya para cuando Antonio López de Santa Anna se había proclamado como Su Alteza Serenísima, en Octubre de 1853 se hace un registro de todas y cada una de las propiedades rústicas del partido de Salamanca, en ella aparece, Barrón y en ese documento comprobamos que Barrón fue desprendimiento de la Hacienda de Marigómez. Barrón nunca fue Hacienda, era un Rancho y se conocía con el nombre de Rancho de Barrón de Marigómez.

    El rancho era propiedad de Rafael Aboytes, constaba de 11 Caballerías, esta medida se entiende en la actualidad de 42.79 hectáreas, por lo tanto la dimensión original de Barrón, para 1853, era de 470 hectáreas y estaba valuada en $3,794.00 pesos. Los terrenos, salta a la vista, no eran precisamente de los mejores, pues más que para la agricultura, eran para el pastoreo. Si ves con atención las fotografías, o lo observas cuando pases por ese rumbo, notarás que la deforestación que hubo allí fue brutal. No fue reciente, sino en la época virreinal. Todo eso eran bosques de mezquites, huizaches, y en las zonas altas, de madroño y pino, todo terminó alimentando las fraguas de las haciendas de beneficio de Santa Fe de Guanaxuato, sí, todo eso se convirtió en leña.

   Barrón se componía de 2 caballerías de tierra "barrialosa", tierra del tipo barrial, que no era la más apta para el cultivo, como quiera, en ella se sembraba; cada caballería se cotizaba en 500 pesos cada una. Tenía además 9 caballerías de tierra del tipo cerril, la cual es pedregosa, como lo son en toda la región los cerros, nada aptos para el cultivo pero buenos para el pastoreo. Las caballerías del tipo cerril se valuaban en 250 pesos cada una. La propiedad incluía 7 yuntas de 30 pesos cada una; 15 vacas de cría de 10 pesos cada una; 6 burras de cría de 4 pesos cada una y 160 borregos de cría, valuados a peso cada uno. Para darnos una idea, las mejores tierras eran las del tipo "aventurera" que se cotizaban en 1,400 pesos cada caballería. (1)

   Cuando comienza el porfiriato, una de las cosas que se implementaron entonces fue el manejo de la estadística para facilitar la promoción del país a los inversionistas extranjeros, el primer Censo que se levanta fue el publicado en 1887 por el Ministerio de Fomento, en él para la Municipalidad de Salamanca se cuentan: 1 villa,  2 pueblos, 24 haciendas, y 90 ranchos. Había una población total de 32,200 habitantes. Barrón estaba catalogado como el doceavo más poblado de los ranchos y se le conocía como Barrón o Zapotillo, contaba con 254 pobladores. (2)

   Previo al gran Censo de Población de 1900 y como base a la información que México presentó en la Exposición Universal de París, la Delegación Guanajuato de la Comisión para la Exposición, realizo un registro de todas las propiedades, allí aparece el rancho de Barrón, nuevamente como Zapotillo, cotizado en $3,718.00 pesos. (3) Y el Censo de ese año, 1900, arrojó una población de 265 habitantes, divididos en 143 hombres y 122 mujeres. (4)

Lo comento una vez más, no sigo con la historia luego de 1900 pues, sabemos que a raíz de la Revolución, años más tarde, entre 1925 y 1935 hubo el reparto agrario y la tenencia de la tierra cambió de manos, situaciones que se vuelven un poco confusas para documentar. Hay algo que no he podido aun interpretar al caminar por estos ranchos, no solo los de Salamanca o los del Estado de Guanajuato sino, prácticamente los de todo México. Es esa forma laberíntica en la que se van desarrollando los ranchos luego del reparto agrario, parece ser que se regresaba a un sistema feudal en el que cada pueblo, cada rancho quedaba encerrado por un canal y dentro el laberinto era confuso en verdad. Quizá se implementó eso en los ranchos buscando una protección, esperemos dar un día con la respuesta.



Fuentes:

1.- Castro Rivas, Jorge Arturo. Rangel López, Matilde. Relación histórica de la Intendencia de Guanajuato durante el periodo de 1878-1809. Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 1998. pp.162-163.

2.- Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Gobierno, Censos y Padrones 1818-1873. Caja 84. leg.5

3.- Peñafiel, Antonio. Estadística General de la República Mexicana. Ministerio de Fomento, México, 1887. pp.141-154.

4.- Archivo Histórico Municipal de Salamanca. Estadísticas. Caja 272.

5.- González, Pedro. Geografía local del Estado de Guanajuato. Tip. de la Escuela Industrial Militar. Guanajuato, 1904. p.198

No hay comentarios:

Publicar un comentario